
Problemática por el Arsénico



LA PROBLEMÁTICA DEL ARSENICO
Varios países de América han reportado la existencia de población expuesta crónicamente a concentraciones de arsénico en agua de bebida, superiores a las previstas por la normatividad de los países y de la OMS. Es el caso de Canadá, Estados Unidos, Chile, Perú, Bolivia, México, El Salvador y Nicaragua. Algunos de estos países han resuelto total o parcialmente el problema de disposición de tecnología, dependiendo de que la población afectada fuera rural o urbana.Nos preguntamos: por que de estos reportes? cual es la importancia de realizar el tratamiento de aguas de consumo o de bebida contaminadas o con altos índices de arsénico?
El hidroarsenicismo crónico regional y endémico (HACRE) es un síndrome tóxico, crónico y adquirido, que se caracteriza por lesiones cutáneas benignas que aparecen de 1 a 15 años después de la ingesta de aguas contaminadas con arsénico (As), o sus sales inorgánicas, en proporciones incompatibles con el criterio de seguridad. El arsénico (As) es un metaloide, ampliamente distribuido en la naturaleza en aguas y suelos. La contaminación de los cursos de agua, tanto superficiales como profundos, constituye el principal problema ambiental generado por este elemento. El HACRE se desarrolla progresivamente, comprometiendo diversos órganos y sistemas, principalmente la piel. Una de las complicaciones más importantes del HACRE es el desarrollo de neoplasias, principalmente tumores cutáneos. el HACRE es una enfermedad prevenible.
El arsénico fue clasificado por la INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER (IARC), como un agente carcinogénico para humanos con base en estudios epidemiológicos que relacionan la ingestión de arsénico en el agua de bebida y cáncer en la piel y estudios ocupacionales que relacionan la exposición al arsénico y cáncer de pulmón. La organización mundial de la salud (OMS) recomienda un valor orientador para agua de bebida de 0.01 mg As/I
Hacemos extensiva una publicación que se dio en la página WEB de RPP noticias del 17/3/2017 que a la letra dice: Alto nivel de arsénico en agua potable preocupa a tacneños: El 92.6 % de los hogares tacneños tienen acceso al agua potable, sin embargo la calidad del servicio sigue siendo un problema para esta región, en la que se ha reportado altos niveles de partículas de arsénico en este recurso vital.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel máximo permitido de arsénico por litro de agua es de 0,01 mg/I, sin embargo en nuestro país existe una cláusula de excepción que autoriza hasta 0.05 mg/I, nivel promedio al que se habría llegado en Tacna. (D.S 030-2010 MINEM)
El organismo internacional ha advertido, que "la exposición prolongada al arsénico a través del consumo de agua (...) puede causar cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes".
Ante estos riesgos, el representante de la Defensoría del Pueblo en Tacna, Edwar Vargas, indicó que ha recomendado al Ministerio de Salud que elabore una normativa que permita fiscalizar y sancionar a la Empresa Prestadora Servicios (EPS) de agua potable, ante casos de contaminación.
EL HIDROARSENICISMO es una enfermedad ambiental crónica cuya etiología está asociada al consumo de aguas contaminadas con sales de arsénico y que en algunas regiones del mundo es de carácter endémico. En algunos estudios se le llama por su acrónimo HACER PATOLOGIA- el hidroarsenicismo crónico endémico provoca alteraciones cardíacas, vasculares y neurológicas, repercusiones en el aparato y lesiones hepáticas, renales e hiperqueratosis cutánea que avanzan progresivamente hasta las neoplasias o cáncer.
Causas: La presencia de arsénico (As) en el agua está asociada a procesos hidrogeológicos e hidrotermales naturales en el mayor porcentaje de los casos y también por la intervención humana. En las causas naturales, las cuencas hidrográficas están asociadas a napas freáticas que subyacen en depósitos naturales de arsénico de origen volcánico. Movimientos geológicos, actividad volcánica.
La intoxicación crónica por el arsénico es causada por la exposición prolongada a cantidades relativamente menores de dicha sustancia. en la intoxicación crónica pueden aparecer varios tipos de cáncer (de piel, pulmón, riñón o vejiga). Otros efectos pueden ser cambios en el color de la piel, ceguera, cojera e incluso gangrena.
La intoxicación crónica por arsénico puede producir:
síntomas digestivos: náuseas y vómitos, dolores abdominales de tipo cólico, diarreas leves; lesiones degenerativas del hígado, como cirrosis o carcinoma hepático.
síntomas cutáneos: eritemas, pápulas, vesículas, úlceras, hiperqueratosis palmoplantar, verrugas, hiperpigmentación(véase discromía) y epiteliomas.
Lesiones cardiacas y vasculopatías periféricas. Perforación de tabique nasal, cuando es por inhalación. Cáncer de pulmón.
La organización mundial de la salud estima que el consumo prolongado de agua potable con un contenido de arsénico mayor de 0.01 mg por litro podría llegar a provocar arsenicosis. Sin embargo, no debe considerarse como un "límite de tolerancia" sino como un "valor de referencia" a nivel global. La OMS recomienda hacer estudios locales para determinar los límites de tolerancia reales. Los valores efectivos podrían ser mayores si en la región se bebe menor cantidad de agua (no es lo mismo en áreas tropicales que en templadas). También depende de la alimentación y de otros factores. Los límites deberían basarse más en estudios sobre humanos y en la tolerancia de éstos en cada región, más que en factores medioambientales.
El objetivo de la presente publicación tiene un carácter de difusión sobre la problemática del consumo de agua potable en Tacna que según reportes de diversas entidades que realizaron en distintas fechas los monitoreos y análisis instrumentales, el agua que consume nuestra ciudad supera los valores de 0.04 mg /L lo cual consideramos es un problema que debe mover la conciencia de las autoridades y entidades llamadas a paliar dicha problemática de salubridad publica.


